Docente, Oriundo de la ciudad de Calarcá en el departamento del QuindÃo, Especialista en Educación con énfasis en Literatura, con estudios de pregrado en la Universidad de La Sabana y de posgrado en la Universidad de Santo Tomás, de la ciudad de Bogotá.
La vida del director (e) del Instituto Cristo Rey ha estado permanentemente ligada a la docencia, con cuarenta años de experiencia al servicio de la formación de jóvenes tanto en la educación pública como en la privada, habiéndose desempeñado en los niveles de educación básica, media y formación superior.
El profesor AncÃzar ingresó al Instituto Cristo Rey en el año 1993 desarrollando el área denominada “Vocacionales y Técnicasâ€, con la cual ejerció sus funciones hasta la desaparición de la misma del currÃculo colombiano; más tarde asume su rol como docente de Humanidades en la asignatura de Lengua Castellana, siendo titular de la misma en los grados 10º y 11º hasta el año 2014 cuando asume plenas funciones como LÃder de Calidad de la Institución, en proceso adelantado con la Fundación Colombia Excelente con la cual se sigue el modelo EFQM, alcanzándose la certificación de calidad en sus dos primeros niveles para la Institución.
Los socios del Instituto Cristo Rey, ante circunstancias particulares de la directora en propiedad de la Institución, la reconocida docente Blanca Fuentes de Aragón(socia), contando con su aval, el de la coordinadora académica y prestigiosa docente fonsequera Gala GarcÃa Brito (socia) y el del señor Carlos GarcÃa Brito (socio), exalcalde del municipio de Fonseca, el profesor AncÃzar Cruz Isaza recibe el encargo de la dirección del Instituto Cristo Rey, designación que viene ejerciendo desde inicios del año 2016 hasta la fecha.
El profesor AncÃzar Cruz Isaza editó en el año 2002 el libro “Manual de Vida†en el cual presenta una visión del nacimiento de la Cooperativa de Empleados de la Educación de Fonseca, de la cual es socio fundador; es coparticipe en la publicación del libro “La Guajira en su Literaturaâ€, en el que presenta su ensayo “Los puertos del olvidoâ€; coautor del ensayo “La transfiguración del Lenguaje Poético al Lenguaje Literarioâ€; autor del módulo de producción escritural “Yo ensayo, tú ensayas ¡Que viva el ensayo†donde se desarrolla un propuesta didáctica en relación con la producción del texto argumentativo. Actualmente está en vÃa de publicación el ensayo “La lectura digital: Un viaje desde la oralidad primitiva hasta la posmodernidad ciberespacialâ€
| ![]() |